UNESCO


1600 fachadas de casas, edificios, calles, banquetas, parques hacen que esta ciudad amurallada rescate la escencia de tantos años, es Patrimonio de la UNESCO desde 1ero de diciembre de 1997

El centro Histoñrico de la ciudad, no es sólo el corazón de ésta, si no que ahí se albergaba y alberga el centro económico, político, cultural y religioso del país por lo que fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad desde el 11 de diciembre 1987
Ciudad colonial de bellos edificios que conservan sus características arquitectónicas y ambientales derviados de las dos principales culturas indígenas e hispana. Fue declarada por la UNESCO como Ciudad Histórica de Guanajuato y Minas Adyecentes el 9 de diciembre de 1988



Morelia
La principal razón por la que la UNESCO nombro Patrimonio Mundial a esta ciudad el 13 de diciembre de 1991 son las 271 hectáreas, 219 manzanas, 15 plazas y 1113 monumentos que rodean el centro historico con su diferente toque arquitectónico

El conjunto arquitectónico reunido desde el Siglo XVI esta vigente en las calles de esta ciudad lo que le dá un valor incalculable y pasa a las listas de la UNESCO el 11 de diciembre de 1987

Ciudad principal donde hicieron sus asentamientos los colonizadores, y por excelencia religiosa hacen de Puebla una de las ciudades más bellas y ricas culturalmente de México pro lo que se decidió ser Patrimonio de la Humanidad el 11 de diciembre de 1987

Ciudad fundamental en la historia de México, llamada por España en el Siglo XVII ¨Perla del Bajio¨y considerada por la Corona como ¨La tercera ciudad del Reino¨ es declarada por su arquitectura y edificios el 5 de diciembre de 1996 Patrimonio Mundial.

Debido a que ha mantenido su típica y singular arquitectura con edificios neoclásicos del Siglo XVIII y XIX es una de las ciudades más hermosas de Veracruz, nombrada el 2 de diciembre de 1998 por la UNESCO como Patrimonio Mundial.


Sus calles y laberintos trazados irregularmente al igual que su cantera rosa en los edificios hacende Zacatecas una ciudad única al saber utilizar la riqueza de las minas en sus diferentes edificios y cultura. Patrimonio de la Humanidad desde diciembre de 1993


Liga en México de UNESCO

No hay comentarios:

Publicar un comentario